Lee más sobre el artículo Hoteles, límites (urbanos) y movilidad
"Mi hotel", mi casa; invierno 2017-2018; Trento.

Hoteles, límites (urbanos) y movilidad

Hace un año vivía en un hotel en los confines urbanos de Trento, entonces reflexionaba acerca de los límites de la ciudad y de cómo la expresión de la movilidad de personas característica de la globalización actual puede ayudar a construir espacios condenados a la inmanencia.

Continuar leyendoHoteles, límites (urbanos) y movilidad

Racismo en el mercatino o como visibilizar lo invisible

Un episodio de racismo en el mercadillo sirve de excusa para esbozar cómo el imaginario social respecto a los inmigrantes está cambiando en Trento y cómo éste, el imaginario, transita entre lo invisible y lo visible.

Continuar leyendoRacismo en el mercatino o como visibilizar lo invisible

La belleza del paisaje agrícola, mérito del migrante

Traducción de un artículo aparecido en la revista Il Gioco degli Specchi (2016). El texto vincula el trabajo humano, en especial el de los migrantes, con el mantenimiento del paisaje agrícola en contextos globalizados.

Continuar leyendoLa belleza del paisaje agrícola, mérito del migrante

Capacidades cognitivas como puente a la universalidad

El presente artículo se teje como un diálogo, a partir de la traslación del pensamiento de Blacking (1976), entre música y literatura. Presentamos un breve análisis de las capacidades literarias del ser humano entreverado con la cognición y la cultura que indaga, someramente, en la universalidad de las mismas.

Continuar leyendoCapacidades cognitivas como puente a la universalidad

¿Qué sucede cuando corremos?

Este texto examina cómo la cultura y la sociedad influyen en las acciones humanas, específicamente correr. Se discute el concepto de "in-corporación" y cómo el cuerpo, afectado por normas sociales y prácticas como el deporte, refleja y moldea la sociedad. Citando a autores como Bourdieu y Mauss, se explora la carrera popular bajo una perspectiva antropológica, revelando su dimensión social y su rol en la construcción simbólica del cuerpo.

Continuar leyendo¿Qué sucede cuando corremos?

Jurar y prometer. La toma de posesión como ritual político y simbólico

Aplicación de una perspectiva simbólica al estudio del ritual de toma de posesión del acta de diputados en el Congreso español con especial atención a su forma lingüística.

Continuar leyendoJurar y prometer. La toma de posesión como ritual político y simbólico