Capacidades cognitivas como puente a la universalidad

El presente artículo se teje como un diálogo, a partir de la traslación del pensamiento de Blacking (1976), entre música y literatura. Presentamos un breve análisis de las capacidades literarias del ser humano entreverado con la cognición y la cultura que indaga, someramente, en la universalidad de las mismas.

Continuar leyendoCapacidades cognitivas como puente a la universalidad

¿Qué sucede cuando corremos?

Este texto examina cómo la cultura y la sociedad influyen en las acciones humanas, específicamente correr. Se discute el concepto de "in-corporación" y cómo el cuerpo, afectado por normas sociales y prácticas como el deporte, refleja y moldea la sociedad. Citando a autores como Bourdieu y Mauss, se explora la carrera popular bajo una perspectiva antropológica, revelando su dimensión social y su rol en la construcción simbólica del cuerpo.

Continuar leyendo¿Qué sucede cuando corremos?

Del gabinete al campo. Estado epistemológico y consolidación del método de investigación en materia antropológica

Breve aproximación a las bases epistemológicas e inicios de la labor investigadora en materia antropológica que tienen como resultado el afianzamiento del trabajo de campo como metodología fundamental.

Continuar leyendoDel gabinete al campo. Estado epistemológico y consolidación del método de investigación en materia antropológica