Las escaleras de Piazza di Spagna
Aprovechamos la (re)apertura de la escalinata de la Piazza di Spagna, Roma, para reflexionar acerca de los espacios públicos urbanos: construcción, usos, actores sociales, poder, ideología,...
Aprovechamos la (re)apertura de la escalinata de la Piazza di Spagna, Roma, para reflexionar acerca de los espacios públicos urbanos: construcción, usos, actores sociales, poder, ideología,...
Pequeño repaso a tres términos esenciales en la antropología: etnografía, etnología y antropología
"Marie's dictionary" es un documental sobre la lengua Wukchumni, actualmene en vías de extinción
Traducción de un artículo aparecido en la revista Il Gioco degli Specchi (2016). El texto vincula el trabajo humano, en especial el de los migrantes, con el mantenimiento del paisaje agrícola en contextos globalizados.
El presente artículo se teje como un diálogo, a partir de la traslación del pensamiento de Blacking (1976), entre música y literatura. Presentamos un breve análisis de las capacidades literarias del ser humano entreverado con la cognición y la cultura que indaga, someramente, en la universalidad de las mismas.
Este texto examina cómo la cultura y la sociedad influyen en las acciones humanas, específicamente correr. Se discute el concepto de "in-corporación" y cómo el cuerpo, afectado por normas sociales y prácticas como el deporte, refleja y moldea la sociedad. Citando a autores como Bourdieu y Mauss, se explora la carrera popular bajo una perspectiva antropológica, revelando su dimensión social y su rol en la construcción simbólica del cuerpo.
Aprovechamos un domingo soleado para dar una vuelta por la exposición temporal "Extinciones. Historias di catástrofes y otras oportunidades" en el MUSE de Trento, Italia.
Aplicación de una perspectiva simbólica al estudio del ritual de toma de posesión del acta de diputados en el Congreso español con especial atención a su forma lingüística.
Breve aproximación a las bases epistemológicas e inicios de la labor investigadora en materia antropológica que tienen como resultado el afianzamiento del trabajo de campo como metodología fundamental.