Notes and Queries: saber, poder y el nacimiento de la antropología

Publicado en 1874 por la British Association for the Advancement of Science, el manual Notes and Queries on Anthropology se convirtió en una herramienta clave para el conocimiento etnográfico. Este texto revisita su historia desde una perspectiva crítica, explorando cómo el cuestionario se convirtió en una forma moderna de mirar, clasificar y dominar al otro.

Continuar leyendoNotes and Queries: saber, poder y el nacimiento de la antropología
Fotografía del Monumento a los judíos de Europa asesinados, también conocido como Holocaust-Mahnmal o Monumento del holocausto
The memorial in Berlin for those murdered during the Holocaust Author: John C. Watkins V

Pierre Nora y los lugares de la memoria

¿Qué es un lugar de memoria? ¿Cómo recordamos colectivamente el pasado? En esta entrada exploramos el concepto de Pierre Nora, clave para entender cómo símbolos, fechas o canciones se convierten en anclas de la memoria colectiva.

Continuar leyendoPierre Nora y los lugares de la memoria

Etnografía, etnología y antropología: ¿en qué se diferencian?

¿Etnografía y etnología son lo mismo? ¿Y en qué se diferencian de la antropología? En este artículo exploramos sus significados, métodos y cómo se relacionan dentro de la disciplina antropológica

Continuar leyendoEtnografía, etnología y antropología: ¿en qué se diferencian?
Lee más sobre el artículo Fuera del mapa. Un viaje extraordinario a lugares inexplorados
"Fuera del mapa. Un viaje extraordinario a lugares inexplorados". (Blackie Books, 2017)

Fuera del mapa. Un viaje extraordinario a lugares inexplorados

Reseña de "Fuera del mapa. Un viaje extraordinario a lugares inexplorados" de Alastair Bonnet (Blackie Books, 2017)

Continuar leyendoFuera del mapa. Un viaje extraordinario a lugares inexplorados
La pediculosis como estigma social: ilustración crítica
Foto de German Tenorio bajo licencia CC BY-SA 2.0.

Los piojos y el “estigma social de Goffman

Los piojos no solo causan picazón, también un fuerte estigma social. Gracias Erving Goffman, exploramos cómo este parásito revela dinámicas de exclusión, vergüenza y prejuicio en la sociedad.

Continuar leyendoLos piojos y el “estigma social de Goffman

Krampus en el Süd-Tirol: Tradición, Ritual y Turismo Navideño

Desde las raíces precristianas hasta su papel en el turismo moderno, los Krampus son más que una tradición navideña alpina: son un fenómeno cultural que combina ritual, espectáculo y controversia. Descubre cómo esta figura mítica desafía las nociones de lo sagrado y lo festivo

Continuar leyendoKrampus en el Süd-Tirol: Tradición, Ritual y Turismo Navideño