Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase
Reseña del libro de Anna Pachecho "Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase" (2023)
Reseña del libro de Anna Pachecho "Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase" (2023)
¿Etnografía y etnología son lo mismo? ¿Y en qué se diferencian de la antropología? En este artículo exploramos sus significados, métodos y cómo se relacionan dentro de la disciplina antropológica
Reseña de "Fuera del mapa. Un viaje extraordinario a lugares inexplorados" de Alastair Bonnet (Blackie Books, 2017)
Los piojos no solo causan picazón, también un fuerte estigma social. Gracias Erving Goffman, exploramos cómo este parásito revela dinámicas de exclusión, vergüenza y prejuicio en la sociedad.
Explora cómo la narrativa descriptiva de Tolkien y Lévi-Strauss ofrece nuevas perspectivas para la escritura etnográfica, creando un puente entre la ficción y la antropología.
Desde las raíces precristianas hasta su papel en el turismo moderno, los Krampus son más que una tradición navideña alpina: son un fenómeno cultural que combina ritual, espectáculo y controversia. Descubre cómo esta figura mítica desafía las nociones de lo sagrado y lo festivo
La antropología es una ciencia una ciencia plural y dinámica que analiza la diversidad cultural y nos ayuda a comprender las interacciones sociales-culturales.
Reseña de "Vender una ciudad" (2023) de Ibán Díaz Parra, un análisis sobre cómo la gentrificación y la turistificación transforman los centros históricos
A propósito del "orden/desorden" en las descripciones metafóricas de la ciudad como "aquella de organismo" propia de la Escuela de Chicago y aquella otra de "tránsito" propuesta por autores como Manuel Delgado o Michel de Certau.
Wade Davis nos recuerda porqué importa la antropología a propósito de la obra de Boas y el compromiso de la disciplina con la sociedad.