Migajas

Pequeños fragmentos, notas al margen, intuiciones que no llegan a convertirse en ensayo.

Igual que en las Migajas filosóficas de Kierkegaard, aquí no encontrarás un sistema, sino destellos: ideas que se abren camino entre lecturas, observaciones cotidianas o conversaciones que dejan huella.

Estas migajas no son sobras, sino semillas. Trozos breves que invitan a detenerse, a recoger lo mínimo para seguir pensando lo máximo. No buscan resolver, sino abrir.

Quizás lo más personal de este espacio, porque no nacen de la planificación ni de la extensión, sino del impulso de anotar lo que no debe perderse.

Imagen destacada con el título "Microrracismos (I): Porque conoces mejor el idioma", sobre fondo claro minimalista

Microrracismos (I):

En un equipo de trabajo, todos hablan la misma lengua. Sin embargo, nombran responsable al único europeo, blanco y normativo con la excusa de que ‘conoce mejor el idioma’. Un ejemplo claro de microrracismo cotidiano

La pediculosis como estigma social: ilustración crítica

Los piojos y el «estigma social de Goffman

Los piojos no solo causan picazón, también un fuerte estigma social. Gracias Erving Goffman, exploramos cómo este parásito revela dinámicas de exclusión, vergüenza y prejuicio en la sociedad.

Desfile de Krampus en Pergine Valsugana (Italia)

Krampus en el Süd-Tirol: Tradición, Ritual y Turismo Navideño

Desde las raíces precristianas hasta su papel en el turismo moderno, los Krampus son más que una tradición navideña alpina: son un fenómeno cultural que combina ritual, espectáculo y controversia. Descubre cómo esta figura mítica desafía las nociones de lo sagrado y lo festivo

Copy link