Site is Loading, Please wait...
Icon label

Novedades

Alt-text: Collage digital en formato horizontal que muestra unas terrazas agrícolas en tonos ocres y verdes. Sobre el paisaje aparecen líneas azules inspiradas en mapas indígenas y varios hilos rojos cruzados que simbolizan tensiones territoriales. En primer plano se ven siluetas negras: una persona mayor contando historias a dos niños, otra trabajando la tierra y dos figuras enfrentadas. A la derecha hay una piedra marcada con símbolos y atada con cintas rojas. En la parte superior se lee el título “Antropología del paisaje”. La imagen tiene textura de papel envejecido.

Antropología del paisaje

¿Es el paisaje solo un escenario o un actor social? En esta entrada exploramos el paisaje como construcción social, donde memoria, conflicto y significado cultural se entrelazan. Desde su origen como experiencia estética en Europa hasta su papel en comunidades como los yanesha del Amazonas o los yupka de Venezuela, analizamos cómo el espacio refleja poder, tradiciones y luchas cotidianas.

Descubre la Antropología Social y Cultural

Divulgación

Alt-text: Collage digital en formato horizontal que muestra unas terrazas agrícolas en tonos ocres y verdes. Sobre el paisaje aparecen líneas azules inspiradas en mapas indígenas y varios hilos rojos cruzados que simbolizan tensiones territoriales. En primer plano se ven siluetas negras: una persona mayor contando historias a dos niños, otra trabajando la tierra y dos figuras enfrentadas. A la derecha hay una piedra marcada con símbolos y atada con cintas rojas. En la parte superior se lee el título “Antropología del paisaje”. La imagen tiene textura de papel envejecido.

Antropología del paisaje

¿Es el paisaje solo un escenario o un actor social? En esta entrada exploramos el paisaje como construcción social, donde memoria, conflicto y significado cultural se entrelazan. Desde su origen como experiencia estética en Europa hasta su papel en comunidades como los yanesha del Amazonas o los yupka de Venezuela, analizamos cómo el espacio refleja poder, tradiciones y luchas cotidianas.

Reseñas

Migajas

La antropología nos invita a cuestionar nuestra propia forma de entender el mundo 

Divulgación

Alt-text: Collage digital en formato horizontal que muestra unas terrazas agrícolas en tonos ocres y verdes. Sobre el paisaje aparecen líneas azules inspiradas en mapas indígenas y varios hilos rojos cruzados que simbolizan tensiones territoriales. En primer plano se ven siluetas negras: una persona mayor contando historias a dos niños, otra trabajando la tierra y dos figuras enfrentadas. A la derecha hay una piedra marcada con símbolos y atada con cintas rojas. En la parte superior se lee el título “Antropología del paisaje”. La imagen tiene textura de papel envejecido.

Antropología del paisaje

¿Es el paisaje solo un escenario o un actor social? En esta entrada exploramos el paisaje como construcción social, donde memoria, conflicto y significado cultural se entrelazan. Desde su origen como experiencia estética en Europa hasta su papel en comunidades como los yanesha del Amazonas o los yupka de Venezuela, analizamos cómo el espacio refleja poder, tradiciones y luchas cotidianas.

"Ilustración abstracta que representa las teorías antropológicas de la cultura: telarañas de significado (Geertz), sistemas clasificatorios (Douglas), cuerpos en movimiento (Bourdieu) y diversidad cultural (Boas/Mead).

Cultura(II): más allá de una definición

Qué es la cultura en antropología? Desde las telarañas de significado de Geertz hasta el habitus corporal de Bourdieu, esta entrada analiza las principales perspectivas para entender la cultura como práctica situada.

Reseñas

Migajas

Imagen destacada con el título "Microrracismos (I): Porque conoces mejor el idioma", sobre fondo claro minimalista

Microrracismos (I):

En un equipo de trabajo, todos hablan la misma lengua. Sin embargo, nombran responsable al único europeo, blanco y normativo con la excusa de que ‘conoce mejor el idioma’. Un ejemplo claro de microrracismo cotidiano

Antroproyectando continúa en redes sociales

Icon label
Icon label
ult

Acompañame en este viaje por la antropología social y cultural

Alejandro Carrión León Antropólogo social y cultural

Mi objetivo es fomentar una visión crítica y reflexiva sobre la sociedad actual, acercando la antropología a todas las personas. Acompáñame en este viaje de descubrimiento, donde la antropología se convierte en una herramienta de estudio esencial para conocer las acciones y los procesos que caracterizan nuestra época.

¡Ponte en contacto para más detalles sobre Antroproyectando!

Nombre